Cada vez más mujeres se han ido tomando el ciclismo en gran parte de Latinoamérica y el mundo, disfrutando día a día la pasión sobre ruedas a pesar de que no se les brinde, en algunas ocasiones, el suficiente apoyo.
Sin embargo, han logrado romper esas barreras para estar en importantes competencias mundiales.
Por eso, en iGPSPORT Colombia, te daremos a conocer 5 mujeres pioneras en este deporte y hablaremos sobre sus principales triunfos en el ciclismo femenino.
Un poco de historia…
Para empezar, es importante hablar, de forma breve, sobre las generaciones de ciclistas que lograron abrir paso a este mundo sobre ruedas.
Alfonsina Strada fue la primera mujer que participó en el Giro de Italia (1924).
Para 1958 iniciaron oficialmente los campeonatos mundiales ( para ciclismo femenino) de ruta y pista en Francia. Ya en 1984 se le da paso a los Juegos Olímpicos.
En Colombia, se da comienzo a las competencias oficiales del ciclismo en ruta femenino con la Vuelta a Colombia (1985). Deportistas como Rosa María Aponte, Blanca Nelly Alba y Maritza Corredor fueron pioneras en ese momento.
Un año después, Luz Mery Tristán, participó en el Tour de Francia para mujeres. Aunque su pasión siempre fue el patinaje, compartió un tiempo de su vida junto a la bicicleta.
Ahora sí, conoce 5 ciclistas que se han destacado a lo largo de los años, diciendo presente en los podios de las carreras de ciclismo más importantes del mundo:
- María Luisa Calle
María Luisa es una de las ciclistas y deportistas más destacadas de Colombia. Nació en Medellín el 3 de octubre de 1968 y desde hace 30 años monta bicicleta.
Comenzó su carrera deportiva a los 28 años con el ciclomontañismo. Luego experimentó en algunas pruebas de ruta y finalmente se especializó en la modalidad de pista.
Triunfos:
- María Luisa logró dos triunfos importantes (en competencias de ciclomontañismo) a lo largo de su carrera deportiva que inició a finales de los años 80s y principios de los 90s.
- Su primera hazaña deportiva, donde mostró todo su potencial, fue en el desarrollo de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Allí consiguió su primera medalla olímpica.
- Dos años más tarde fue oro en el scratch del Campeonato Mundial de Ciclismo de pista 2006.
- María Luisa ha conseguido, además, tres oros panamericanos, tres oros en Juegos Centroamericanos y del Caribe, cuatro oros en Juegos Bolivarianos y cinco en Juegos Suramericanos.
El año pasado, la ciclista antioqueña regresó de nuevo a este deporte para hacer historia, luego de 4 años de estar ausente.
2. Mariana Pajón
En 1990 se le abre paso a otras modalidades como ciclomontañismo y BMX, lo que permitió que mujeres como Mariana Pajón lograran tener mayor participación tiempo después.
Mariana nació el 9 de octubre de 1991 en Medellín, Antioquia. Desde pequeña corrió al lado de los hombres y poco a poco fue mejorando su rendimiento, gracias a esto ha logrado una supremacía que ninguna otra mujer ha tenido en Bicicross.
Desde hace más de 10 años empezó a triunfar en competencias internacionales, obteniendo títulos mundiales, panamericanos y olímpicos.
A la deportista antioqueña le dicen la ‘Hormiga Atómica’ porque es pequeña, rápida y fuerte. El apodo se lo colocó Sarah Walker, ciclista de BMX.
Aquí sus triunfos más importantes:
- En 2008 ganó el Mundial de BMX de la UCI, en la categoría Junior Cruiser.
- Mundial de Australia 2009 (Series Júnior)
- Mundial de Sudáfrica (Élite Cruiser) en 2010. En ese mismo año, se colgó el oro en los Juegos Sudamericanos de Colombia y los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
- Mundial de Dinamarca 2011 (Élite). Además, se quedó con el oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México.
- Juegos Suramericanos de Chile 2014.
- Su llegada a la cima olímpica: Es la única deportista en toda la historia del bicicross en ganar dos medallas de oro olímpicas (Londres 2012 y Río 2016).
3. Liliana Moreno ( Astana Women’s Team)
Liliana Moreno nació en Bogotá y tiene 28 años. Durante su carrera, que comenzó en el 2012, ha logrado obtener diferentes triunfos en Vueltas Femeninas ( Vuelta a Boyacá, Vuelta a Cundinamarca, entre otras); además, fue ganadora, en dos ocasiones, del Ascenso a la Torre Colpatría.
Así mismo, estuvo presente en el Tour Femenino de Colombia.
Triunfos:
- En 2017, estuvo en la Vuelta Femenina a Costa Rica, donde ganó la contrarreloj en ascenso y terminó segunda en la clasificación de la montaña.
- La pedalista bogotana se convirtió en la primera ciclista colombiana en ganar una clasificación en una carrera del UCI WorldTour Femenino (Tour de California femenino 2019). Ese mismo año ganó la Vuelta Femenina a Guatemala con un tiempo de 12 horas, 39 minutos y 16 segundos.
- En 2018, Liliana Moreno comenzó su camino en la competencia italiana más importante del mundo: el Giro de Italia. El año pasado, volvió de nuevo al Giro Rosa, esta vez virtual, donde se impuso en la penúltima etapa junto a su compañera de equipo Katia Ragusa.
4. Paula Patiño (Movistar Team)
Paula Patiño nació en la Ceja, Antioquia el 29 de marzo de 1997. Se formó de la mano de su familia y de Hernando Gaviria, papá del ciclista Fernando Gaviria. Desde el 2018 hace parte del Movistar.
Triunfos:
- En 2017 ganó una presea de bronce en los Juegos Bolivarianos y una victoria de etapa en la Vuelta a Colombia Femenina.
- Para 2019 obtuvo una medalla de plata en el Panamericano de Ruta.
- El año pasado Paula fue octava en el Giro de Italia y estuvo entre las diez primeras. Esta fue su segunda participación en esta importante carrera.
Además, fue una de las grandes estrellas en la etapa reina del Tour de Ardéche, en Francia.
Tanto Liliana como la corredora antioqueña son dos representantes colombianas que actualmente están en la máxima categoría del ciclismo mundial y forman parte del nuevo lote del ciclismo femenino del país.
5. Miryam Núñez (el Liro Sport Alcaldía de la Vega)
Miryam Núñez es una ciclista profesional ecuatoriana de 26 años, quien se ha destacado en varias modalidades de ciclismo (Pista, ruta y MTB). Tiene una gran amistad con Richard Carapaz.
La corredora riobambeña se dio a conocer al mundo por su triunfo en la Vuelta a Colombia 2020. Actualmente corre para el equipo colombiano Liro Sports-Alcaldía de La Vega.
Su sueño es ganar un Giro Rosa. Es rápida en la pista, fuerte en la montaña y en la ruta.
Triunfos:
- Miryam logró cinco medallas de oro en los Juegos Nacionales y obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta (Colombia) en 2017.
- En 2019 fue campeona de los Premios de Montaña de la Vuelta a Guatemala.
- El año pasado, logró el tercer lugar de la modalidad Cross Country Olímpico y el segundo puesto en la prueba Short Circuit de la Copa Internacional MTB en Brasil. Además, se coronó campeona de la Vuelta Femenina a Colombia el 11 de noviembre de 2020.
Cada una de ellas ha forjado sus triunfos con valentía. Talento femenino es lo que hay y cada vez nos siguen llenando de orgullo, no solo ellas, sino todas las mujeres que aman rodar.
¡Feliz día!